

ISSN: 3061-8258
ISSNe: 3061-8312
Volumen 1, Número 3,
Julio-Septiembre 2025
CONTENIDO
Artículo de Revisión
Artículos originales
Identificación de los estilos de aprendizaje predominantes según la institución de procedencia y la localidad de estudios en estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela de Nutrición, URSE 2024.
Identification of predominant learning styles according to the institution of origin and place of study in new students at the School of Nutrition, URSE 2024.
Enrique Salvador Neri-Caballero.
Factores que impiden alcanzar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la comunidad de San Bartolo, Baja California Sur, México.
Factors that prevent achievement of glycemic control in patients with diabetes mellitus type 2 in the communities of San Bartolo, Baja California Sur, Mexico.
Luis Antonio Ojeda-Romero, Manuel Ezequiel Ramírez-Bustos .
Caso clínico
Diagnóstico y tratamiento del síndrome del lóbulo frontal con técnicas de hipnoterapia Ericksoniana en un paciente adulto.
Diagnosis and treatment of frontal lobe syndrome with Ericksonian hypnotherapy techniques in an adult patient.
Rosario Paz-López, Jorge Luis Abia-Guerrero, Rafael Núñez-Ortiz.
Artículo Educación en Salud
Repetición espaciada y tecnologías emergentes para la optimización del aprendizaje: una perspectiva neurocientífica.
Spaced repetition and emerging technologies for learning optimization: A neuroscientific perspective.
Jarvier G. Di-Carlo.
Inteligencia artificial y robótica médica en salud: transformación de la práctica clínica y educativa.
Artificial intelligence and medical robotics in healthcare: Transforming clinical and educational practice.
Diego Emilio Lamadrid-Chávez, Claudia Daniela Pérez-Borja, Sofía Monserrat Rivas-Cruz, Javier Di-Carlo.
Transformaciones en la educación médica a través de la inteligencia artificial: simulación clínica, evaluación automatizada y aprendizaje personalizado.
Transforming medical education through artificial intelligence: Clinical simulation, automated assessment, and personalized learning.
Martha Verónica Salinas-Portillo, Astrid Ivanel Garay-Ortega, Diego Soto-Reyes, Danyka Julieta Terrez-Cárdenas, Diego Alejandro Olivas-Hernández, Javier G Di-Carlo.


Uso de la biometría hemática en el abordaje inicial de la linfocitosis.
Use of complete blood count in the initial approach of lymphocytosis.
Akemi Ishikawa-Ichikawa, Luis F. Tejado-Gallegos, Jorge A. Islas-Martínez.
REVISTA DE EVIDENCIA, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD, Año 1, No. 3, Julio-Septiembre 2025, es una publicación trimestral editada por EDUSAL, Educación & Salud. Calz. de Tlalpan 1024-405, Col. Nativitas, Alc. Benito Juárez, C.P. 35000, CDMX, México. Tel. 95 1491-1235, www.revistainvestigacionyeducacionsalud.com, e-mail: reeis@edusal-salud.com. Nuestro comité editorial está integrado por diversos profesionales de las ciencias de la salud: médicos, enfermeras, odontólogos, químicos, entre otras. Editor responsable: Dr. Arturo Velásquez Paz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2024-081412483000-102, ISSN 3061-8258; ISSNe 3061-8312, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17783, otorgado por la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación.
Arte, diseño editorial, composición tipográfica, preprensa, impresión y acabado por Ediciones Berit FGV, Tepetates 29 bis, Col. Sta. Isabel Tola, C.P. 07010, Alc. Gustavo A. Madero, CDMX, México. Tels.: 55 5759-5164 y 55 3026-8672. Correo electrónico: edicionesberit@gmail.com
Toda correspondencia con relación a la revista, suscripciones, canje o envío de material deberá ser dirigida al Editor Dr. Arturo Velásquez Paz, reeis@edusal-salud.com. Responsable de la publicación versión electrónica: Emmanuel Velásquez Ortiz. Fecha de la última modificación: 2 de ocubre de 2025.
Los conceptos publicados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan las recomendaciones de EDUSAL ni de los Editores. Derechos reservados para todos los países signatarios de la Convención Panamericana y de la Convención Internacional sobre Derechos de Autor. Copyright©.
Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización del Editor y mención de la fuente. Los contenidos de la Revista se encuentran disponibles a texto completo en el portal de la revista: www.revistainvestigacionyeducacionsalud.com, en IMBIOMED www.imbiomed.com.mx y Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/29667
La REVISTA DE EVIDENCIA, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD apoya firmemente la iniciativa de acceso abierto (no hay que pagar para publicar o leer) según lo suscrito en la iniciativa de Budapest. El contenido de este sitio está licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC-ND 4.0). Copyright: La aceptación de un manuscrito para publicación implica la transferencia automática de los derechos de publicación del autor al Editor en Jefe de la REIES.