

ISSN: 3061-8258
ISSNe: 3061-8312
La revista utiliza un sistema de revisión por pares doble ciego (ni el autor ni el revisor conocen la identidad del otro).
El proceso editorial consta de 7 pasos:
1. Revisión por parte de la redacción
Al recibir el manuscrito, la oficina editorial revisa el documento para asegurar su apego a las instrucciones para autores (formato, estilo, secciones, referencias, etcétera), disponibles en el sitio web de la revista.
2. Revisión por el editor en jefe
El editor en jefe revisa el manuscrito y valida si el tema, la originalidad y la calidad científica del artículo son adecuados para ser publicados en la revista.
El manuscrito es evaluado para detectar plagio, doble publicación y cuestiones relacionadas.
El manuscrito puede ser rechazado en esta etapa, en cuyo caso el autor principal recibirá una notificación.
Es posible que se acepten manuscritos enviados por los Editores para su publicación en la revista. El manuscrito será asignado a otro editor, quien se encargará de todo el proceso de asignación de revisores. El editor-autor solo recibirá la correspondencia enviada automáticamente a través de la plataforma editorial, donde será informado sobre el proceso de su manuscrito.
Si el manuscrito es aceptado, el editor-autor deberá incluir una sección de Conflictos de Intereses al final de su artículo, en el que confirmará la autoría y la transparencia durante el proceso.
3. Asignación a un editor asociado
Si se supera el paso anterior, el editor en jefe puede asignar el manuscrito a un editor asistente con experiencia en el campo, quien será el encargado de invitar a los revisores.
El editor en jefe se asegurará de que el editor asistente no tenga ningún conflicto de intereses relevante de acuerdo con las pautas de COPE.
4. Invitación a los revisores
El editor a cargo invitará a los revisores, quienes deberán ser personas con experiencia en el tema. El número de revisores puede variar según el tipo de estudio, pero será de al menos dos. No se considerará como revisor potencial a una persona que presente un conflicto de intereses relevante.
5. Revisión del manuscrito
Los revisores revisarán críticamente el manuscrito y deberán presentar una recomendación entre cuatro opciones posibles (Aceptar, Cambios menores, Cambios mayores o Rechazar). También podrán enviar comentarios para el autor con el objetivo de mejorar la calidad del manuscrito.
Se anima a los revisores a proporcionar una revisión exhaustiva y objetiva.
6. Decisión editorial
El editor a cargo recibirá las recomendaciones emitidas por los revisores, para que pueda tomar una decisión final.
Si los revisores no están de acuerdo con sus recomendaciones, es posible que el editor invite a revisores adicionales.
Cuando sea necesario, se podrá realizar una revisión de la metodología estadística por parte de los miembros del comité editorial que estén capacitados para ello.
7. Comunicación de la decisión editorial
El editor contacta al autor principal vía correo electrónico con la decisión final y los comentarios realizados por los revisores.
Si la decisión es de cambios menores o mayores, el editor volverá a enviar el manuscrito a los revisores para una evaluación completa.
Por último, la redacción revisa la gramática, el estilo y las referencias en la versión final del manuscrito. En todos los casos, antes de la publicación, el autor recibe las pruebas finales para su aprobación antes de su publicación.
El procesamiento de manuscritos se rige por las pautas de mejores prácticas de COPE disponibles en https://publicationethics.org/resources/code-conduct