ISSN: 3061-8258
ISSNe: 3061-8312

La Revista de Evidencia, Investigación y Educación en Salud (REIES) se rige de acuerdo con las siguientes políticas:

La revista tendrá un nombre y diseño único, contará con licencias de publicación (incluida Creative Commons), indización nacional e internacional, ISSN y registro vigente ante INDAUTOR. La REIES contará con su propio sitio web seguro.

Se evaluarán manuscritos científicos en el área de la medicina y demás disciplinas de la salud, de procedencia nacional e internacional, en español o inglés y estudios con resultados negativos, que se apeguen a las recomendaciones internacionales de buenas prácticas.

POLÍTICAS EDITORIALES

Acceso abierto

World Health Organization:

https://www.who.int/about/policies/publishing/open-access

Plan S:

https://www.coalition-s.org/plan_s_principles/

International Committee of Medical Journal Editors:

https://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

COPE Core practices:

https://publicationethics.org/core-practices

REWARD:

https://www.thelancet.com/campaigns/efficiency/statement

EQUATOR (Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research):

https://www.equator-network.org/about-us/

Good Publication Practice (GPP) Guidelines for Company-Sponsored Biomedical Research: 2022 Update.

https://www.ismpp.org/gpp-2022#:~:text=GPP%202022%20is%20the%20third,publications%2C%20and%20policies%20and%20procedures

Los manuscritos enviados serán evaluados de acuerdo con su calidad metodológica, originalidad, actualidad, relevancia, aportación científica, pertinencia a los objetivos de la Revista de Evidencia, Investigación y Educación en Salud (REIES) y apego a principios éticos.

La autoría deberá seguir los principios de COPE (https://publicationethics.org/files/COPE_DD_A4_Authorship_SEPT19_SCREEN_AW.pdf)

Se promoverá un lenguaje inclusivo. Los autores deberán expresar sus conflictos de interés y serán responsables del contenido del artículo.

La publicación se realizará simultáneamente en español e inglés, en formato impreso (en español) y en línea (en español e inglés), en acceso abierto, sin costo para los autores ni los lectores, y será financiada por EDUSAL. Cualquier financiamiento externo se realizará a través del EDUSAL y será independiente del proceso y decisión editorial. Los editores evaluarán la pertinencia de la inclusión de anunciantes en la publicación.

El proceso de evaluación se realizará de manera ágil, sistemática, con calidad, transparencia, consistencia, oportunidad e incluirá la revisión por pares académicos, de manera ciega tanto para el autor como para el revisor (doble ciego). Los revisores recibirán un reconocimiento escrito por su participación voluntaria.

La editorial proporcionará una plataforma electrónica para la gestión editorial y un repositorio de artículos publicados. Los editores y la editorial acordarán el calendario de publicaciones anual.

Los manuscritos aceptados serán publicados antes de su impresión. La discusión posterior a la publicación se realizará mediante Cartas al Editor. La aceptación del manuscrito para su publicación implica la cesión automática de los derechos para la publicación del artículo a la REIES.

Cualquier corrección, queja, apelación o denuncia se realizará a través del siguiente correo electrónico: dirección.general@edusal-salud.com

Los autores o editores pueden retractarse de acuerdo con las Pautas de retractación de COPE https://publicationethics.org/sites/default/files/retraction-guidelines-cope.pdf

El Editor en Jefe, el Comité Editorial, los revisores pares y el personal operativo tendrán responsabilidades definidas de acuerdo con el Manual de Operaciones.

La REIES implementará periódicamente procesos de mejora continua, incluyendo actividades de capacitación a las personas involucradas en el proceso editorial.

La difusión se realizará a través del sitio electrónico de la revista, correos electrónicos de miembros de EDUSAL y suscriptores del servicio Toc Alert y podrá realizarse a través de redes sociales.