ISSN: 3061-8258
ISSNe: 3061-8312

Objetivo. El presente manual de funcionamiento tiene como propósito regular la organización y funcionamiento de la Revista de Evidencia, Investigación y Educación en Salud.

Definiciones. En este Manual de Operaciones se incluyen las siguientes abreviaturas:

- REIES: Revista de Evidencia, Investigación y Educación en Salud.

- Revista: Revista de Evidencia, Investigación y Educación en Salud.

MANUAL DE OPERACIONES

Condiciones generales:

• Estas disposiciones son de seguimiento obligatorio para todos los involucrados en el funcionamiento de la Revista, incluyendo autores y revisores pares.

• EDUSAL es propietario de la Revista, de los derechos de la marca comercial y de los derechos de autor correspondientes.

• Durante la vigencia del contrato entre el EDUSAL y el Editor en Jefe, éste tiene los derechos completos y exclusivos de publicación de la Revista.

• El editor deberá reconocer por escrito tanto la marca registrada como los derechos de autor propiedad del EDUSAL. De igual manera se anunciará que es una publicación oficial de EDUSAL.

• La Revista se publicará trimestralmente, en formato impreso (en español) y en línea (en español e inglés).

• El contenido de la Revista estará disponible en acceso abierto a la comunidad científica, sin costo alguno para los autores ni para los lectores.

• Los Editores Asociados serán designados por el Editor en Jefe.

• Los miembros del Consejo Editorial de la Revista serán seleccionados con base en su experiencia y posición dentro de su disciplina científica, su conocimiento sobre el tema y su comprensión del alcance geográfico actual o previsto de la disciplina científica de la Revista.

Composición:

• El personal de la Revista está compuesto por 1 Editor en Jefe, 2 Editores Asociados, 1 Asesor de Bioestadística, 2 Asesores Editoriales y el Comité Editorial.

• El Editor en Jefe deberá tener experiencia en el ámbito editorial y será responsable de implementar las mejores prácticas editoriales en el proceso de evaluación científica y edición de los manuscritos presentados. Además, velará por la eficacia y agilidad de los procesos editoriales, identificando riesgos e implementando planes de mejora en caso de ser necesario.

• Los Editores Asociados deben tener experiencia editorial. Su trabajo es apoyar al Editor en Jefe en todas sus funciones, evaluar manuscritos relacionados con su área temática, así como cualquier otra función que se les asigne.

• Los miembros del Comité Editorial podrán permanecer indefinidamente en sus cargos en función de su participación en los procesos de la Revista. Su labor consiste en ofrecer una visión editorial incluyente, promover y atraer nuevos autores, revisar estudios relacionados con su área temática, proponer iniciativas y contribuir como autores.

Enlaces de interés

Aspectos éticos de las organizaciones en las publicaciones académicas.

https://publicationethics.org/

Funciones y responsabilidades de los autores, colaboradores, revisores, editores, editores y propietarios.

https://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/